El elemento principal de la cadena logística de Correos es su red de centros de tratamiento. Correos cuenta con los siguientes tipos de centros de tratamiento:
Centros de Tratamiento Provincial (CTP): sus funciones principales, en relación a la provincia en la que se encuentran son:
Centros de Admisión Masiva (CAM): están situados 4 en Madrid (CAM 1, CAM 2, CAM 3 y CAM 4) y 2 en Barcelona (CAM 1 y CAM 2 integrados en el CLI), que son las ciudades con mayor volumen de admisión. Son centros especializados en la admisión de grandes remesas de envíos.
Centro Logístico Integral (CLI): se ubica en Barcelona y entró en funcionamiento en 2014 concentrando la actividad que antes desarrollaban tres centros separados (CAM 1, CAM 2 y el CTP 2) que desaparecieron. Se trata de un centro especializado en el tratamiento automatizado de la paquetería y admisión masiva de cartas, publicaciones y correo directo de grandes clientes.
Oficina de Cambio Madrid-Barajas: está situada en la terminal de carga del aeropuerto de Madrid Barajas y cuenta con dos centros de trabajo:
Centro de Clasificación Postal (CCP): realiza el tratamiento aduanero de los productos internacionales.
Centro Regulador de Elementos Logísticos (CREL): cada CTA dispone de un CREL, un almacén de bandejas, separadas por tipos. El CREL de Chamartín sirve de almacén central de elementos logísticos a nivel nacional.
Oficina de Intercambio Extraterritorial (ETOE): instalación que pertenece a un operador postal fuera de su territorio nacional en el territorio de otro país. Correos inició en 2017 su internacionalización con la apertura de sus primeras oficinas fuera de España, una en Reino Unido (Londres) y dos en los Países Bajos (Ámsterdam). Se trata de oficinas que admiten y expiden envíos postales como si fuera correo español, utilizando idéntica documentación, etiquetado, procedimientos y sistemas a los empleados en España para el correo internacional de exportación.
Normalmente, cada Zona territorial dispone de varios CTA. Cada CTA hará funciones de CTP de la provincia en la que está situado. En cada una de las provincias que componen la Zona hay un CTP (en muchas sus funciones las ha asumido el CTA de la zona). Sólo existen CAM independientes en Madrid y Barcelona.
Los Centros de Tratamiento Automatizado trabajan en tres turnos de producción:
El objetivo de trabajar con ventanas horarias es dejar stock cero de correo a la salida de los distintos enlaces. Los primeros son siempre los nacionales, después los zonales, a continuación los provinciales y, por último, los locales.
Como correo pendiente, en depósito o stock se entenderá el total de envíos cuyo tratamiento no haya finalizado a la hora límite establecida para su traslado a la Zona de Logística.
Como tratamiento no finalizado se entenderá lo que se encuentre en los almacenes de entrada al proceso, en apertura, preparación, clasificación, contenerización, rotulación o falta de traslado a los almacenes de entrada del siguiente proceso (Zona Logística de salida).